Asistencia a congresos y reuniones científicas
Ficha de programación de la actividad formativa
DESCRIPCIÓN
Número de horas (duración): No procede
Carácter: Obligatorio
PROCEDIMIENTO DE CONTROL
Detalle y planificación (breve descripción y contenidos): Asistencia y participación activa en reuniones científicas, congresos y simposios de ámbito nacional e internacional.
Planificación temporal:
- Se aconseja su ralización de esta actividad fundamentalmente en la segunda parte del período de realización de la tesis doctoral.
- Esta actividad formativa será exigida de manera similar a los estudiantes a tiempo parcial.
Competencias: CB11, CB14, CB15, CB16, CA04, CA05, CA06, CE01, CE03, CE04, CE05, CE06
Resultados del aprendizaje:
- Conocer y utilizar las herramientas para la presentación de los resultados de sus trabajos de investigación (Open office, Powerpoint etc).
- Aquisición de conocimientos acerca de los avances científicos, de las técnicas recientes y de la instrumentación relacionadas con la línea de investigación de espcialización del doctorando.
- Profundización en los conocimientos en otros campos de la Química.
Con el conocimiento de estas herramientas se consigue mejorar la comunicación con la comunidad científica contribuyendo a realizar una investigación original (CB13, CB14 y CB15), contribuyendo al avance científico realizando una integración de conocimientos, formulando juicios y fomentando la capacidad crítica y la defensa de soluciones (CB16, CA05, CA06), y conocimiento de los avances científicos de las últimas técnicas relacionados con su área química concreta de especialización (CE04).
Lenguas/s en las que se impartirá: español/inglés (prioritario).
Procedimiento de control: Para su registro en el cuaderno de actividades del alumno, deberá presentar un certificado de asistencia a un congreso, simposio o reunión científica y la comunicación presentada.
ACTUACIONES DE MOVILIDAD
Actuaciones y criterios de movilidad Esta actividad supone movilidad nacional y/o internacional obligada del estudiante.
La movilidad la sufragará el grupo de investigación en el que se integre el doctorando, a través de becas de convocatorias públicas o bien mediante ayudas que puedan proporcionar las escuelas de doctorado internacional de las universidades del consorcio.